Asamblea Nacional de Contadores
Es la máxima autoridad de la Federación. Estará constituida por los delegados electos en los colegios de las respectivas entidades federales, por los miembros principales del directorio, por el presidente, secretario y vocal del Tribunal Disciplinario Nacional, por el contralor nacional y subcontralores nacionales, el fiscal nacional, por el secretario permanente, por los presidentes, por los expresidentes del directorio y los miembros principales de la junta directiva del colegio sede de la asamblea.
Directorio Regional
Es el órgano directivo, ejecutivo y representativo
- Presidente
- Vicepresidente
- Secretario General
- Secretario de Estudios e Investigaciones
- Secretario de Finanzas
- Contralor
- Subcontralor
- Fiscal
- Delegado Deportivo
Asociación y/o relaciones con organismos
Federación Internacional de Contadores Públicos IFAC: www.ifac.org
Fundación IFRS – Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB): www.ifrs.org
Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF): www.glenif.org
Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC): www.contadores-aic.org
Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA): www.cilea.info
Historia del gremio
La Forja de un Gremio: El nacimiento y consolidación del Colegio de Contadores Públicos de Amazonas
La trayectoria del gremio de Contadores Públicos en el estado Amazonas, Venezuela, es una saga de dedicación que se inició en los albores de los años 1972-1973. El esfuerzo original no fue local, sino una pieza fundamental en un movimiento nacional: la búsqueda de una estructura legal que dignificara la profesión. El objetivo primordial de aquella primera representación fue impulsar la aprobación de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública ante el extinto Congreso Nacional.
Ecos de Caracas: La Semilla de la Representación Regional (1973 - 1998)
El ímpetu organizativo se gestó en un directorio en Caracas, donde se tomó la crucial decisión de que cada estado venezolano debía establecer su propia representación regional. En Amazonas, este llamado encontró eco. En un gesto de solidaridad gremial con los colegas que trabajaban en la ley, se consensuó el nombramiento de delegados. Así, el colega Tulio Viloria fue investido como el primer representante del gremio en Amazonas a partir de 1973. Por más de dos décadas, esta figura se mantuvo como una delegación personal e individual, siendo la única voz de la contaduría en el estado.
De Delegación a Institución: La Misión de la Fundación (1998 - 2000)
La historia dio un giro decisivo en 1998 con la llegada y radicación del Lcdo. Juan Sierra a Puerto Ayacucho. En ese momento, Amazonas era el único estado sin un colegio de contadores públicos oficialmente fundado. Se solicitó a la Federación Nacional de Contadores Públicos la fundación formal y el proceso culminó en el año 2000. Para la constitución legal se requirió el quórum mínimo: con nueve profesionales en la localidad, se incorporó estratégicamente el colega Johnny Martínez (estado Apure), logrando así fundar legalmente el Colegio de Contadores Públicos del Estado Amazonas.
El Lcdo. Juan Sierra es reconocido como el Fundador de esta importante institución. Su dedicación y labor, junto a la de sus colegas, ha sido crucial para la consolidación del gremio en la región.
- 52 Aniversario (1973–2025): más de medio siglo desde la primera representación de la contaduría pública en el estado.
- 25 Años: primer cuarto de siglo desde la fundación oficial del Colegio (año 2000), etapa de consolidación y crecimiento profesional en Amazonas.
El gremio, liderado por hombres y mujeres con visión, ha pasado de ser un puñado de profesionales solidarios a una institución que formaliza y dignifica el ejercicio de la Contaduría Pública en el Estado Amazonas.